,

Niños y osteopatía

Charlamos con Débora Mínguez DO sobre el abordaje osteopático pediátrico. Profesión y pasión

IASO -Los osteópatas que os dedicáis a la especialización en pediatría cada vez tenéis más demanda ¿A qué crees que se debe esta circunstancia?

DM -Pues creo que se debe a una mezcla de factores. La gente cada vez es más consciente de temas de salud en general y busca alternativas al abordaje más habitual. A esto se añade que cada vez es más conocido el abordaje osteopático en los niños y sus beneficios, con lo que es más fácil encontrar información sobre ello. No sólo es algo que madres y padres usuarios comentan y recomiendan sino que también es algo que se recomienda por otros profesionales de salud. Es ahora común que colaboremos con pediatras, traumatólogos, neuropediatras, fisioterapeutas infantiles etc.. consiguiendo así un abordaje multidisciplinar que beneficia enormemente al niño.

Introducción a la osteopatía pediátrica

 

IASO – ¿Cuáles serían tus consejos hacia un osteópata que quiera ‘especializarse’ en el abordaje pediátrico?

DM -Creo que es muy importante para poder comenzar esta andadura de forma competente y segura realizar una buena y completa formación que permita conocer lo que la Osteopatía puede hacer por los pequeños en las diferentes presentaciones en los diferentes estadios del desarrollo, así como los signos de alerta, precauciones y cuidados especiales típicos del abordaje en la edad temprana. Ayuda mucho el poder observar y aprender de diferentes profesionales de la Osteopatía, así como aprender y comprender el importante rol de la medicina en los más pequeños. Considero esencial poder hacer prácticas donde haya la oportunidad de observar y realizar tratamientos de los más pequeños con supervisión, para poder no sólo aplicar lo aprendido sino adquirir el saber hacer y manejar la especial situación clínica que se da en la consulta con los bebés/niños y sus padres. Esto proporciona herramientas muy valiosas que ayudan al Osteópata que se inicia a empezar en su consulta con los más pequeños de forma más segura y competente.

 

IASO – Según tu opinión ¿Qué destacarías del Diploma de Postgrado en Osteopatia Pediátrica que ofrece el IASO-IdEC Pompeu Fabra?

DM -Creo que cumple los factores que he explicado anteriormente. Ha cuidado que existan Osteópatas referentes con una gran trayectoria para liderar los diferentes módulos así como un buen equipo local que complementa/guía la formación académica y la integra durante las prácticas clínicas. Todo ello acompañado por un equipo médico con sobrada experiencia.

 

IASO – Entre otros profesores, este año Nicette Sergueef DO forma parte del cuadro docente del Diploma, ¿Qué puedes decirnos de ella?

DM -La verdad es que no he tenido oportunidad de conocerla personalmente, pero utilizo su libro como referencia desde que se publicó. Opino que es uno de los mejores e indispensables en la literatura de Osteopatía Pediátrica. Ha aportado una mirada muy osteopática y completa del abordaje craneal y funcional del niño, en los diferentes momentos y patologías/disfunciones siempre avalada por gran número de estudios científicos y bibliografía. Tengo muchísimas ganas de verla en directo y poder experimentar más profundamente su abordaje y propuesta técnica.

IASO – ¿Cuál es tu función como Coordinadora Clínica del Diploma de Postgrado?

DM -Asegurarme de que las prácticas se realizan de forma fluida para todos (estudiantes, pacientes y tutoras) y que se cumplen los objetivos asistenciales y de formación. Gestionar que se cumplan los objetivos clínicos del postgrado y que la competencia clínica de los estudiantes al acabar es la apropiada para comenzar a dedicarse a los más pequeños de forma segura y competente.

Introducción a la osteopatía pediátrica

 IASO -Completa la frase: “Me apasiona trabajar con los más pequeños porqué….” su capacidad de cambio y adaptabilidad es única y nos da la posibilidad de observar cómo pequeñas mejoras provocan grandes cambios en la globalidad. El trabajo con ellos es muy gratificante y nunca aburrido.

 

¿QUIÉN ES DÉBORA MÍNGUEZ? https://advancedosteopathy.com/profesorado/debora-minguez/

¿Quieres saber más sobre el Diploma de Postgrado en Osteopatía pediátrica? https://advancedosteopathy.com/postgrados/