Nathalie Camirand se centrará en el estrés y su impacto en el eje cerebro-intestino en el Barcelona Osteopathic Congress
La prestigiosa osteópata canadiense, Nathalie Camirand, abordará el estrés y su impacto en el eje cerebro-intestino en la conferencia que protagonizará en el Barcelona Osteopathic Congress 2019, que tendrá lugar los próximos 18 y 19 de mayo. Tras 25 años de recorrido profesional, Camirand se ha especializado en Urología y Ginecología y en las disfunciones endocrinas del eje cerebro-intestino-pelvis, sobre todo la ansiedad y la depresión. Camirand imparte formaciones en Montreal y en diversas ciudades de Europa. Entre otros, dirige el diploma en Osteopatía Ginecológica y Obstétrica de la AOB conjuntamente con la BSM-Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
En un reciente artículo publicado por la revista francesa L’Osteópathe, Nathalie Camirand destaca que «el eje cerebro-intestino-pelvis es un eje de información totalmente independiente de la vía cerebro-espinal y que viaja del encéfalo hasta la pelvis«. La osteópata añade que en «literatura se habla mucho del eje cerebro-intestino pero se ha olvidado que el cerebro pelviano tiene también una función absolutamente autónoma«. Según la especialista canadiense, «es una vía de información bidireccional que viaja del cerebro, a través del plexo, el intestino y hasta la pelvis».
Camirand también subraya en el artículo que el estrés afina de manera progresiva la pared intestinal. En este sentido, este adelgazamiento del tejido intestinal deja paso libre a los agentes patógenos hacia las vías sanguíneas desencadenando efectos perjudiciales en muchos niveles: reacciones inflamatorias, problemas inmunológicos, endocrinos y nerviosos. Se ha observado, con imágenes neurológicas, que los estados de estrés crónico afectan particularmente al hipocampo, a la amígdala (sistema límbico), a la ínsula, al locus coeruleus (tallo cerebral), así como a la corteza prefrontal y la corteza cingulada (McEwens, 2006). Y estas áreas son también las que están involucradas en trastornos como la ansiedad y la depresión.
Para Nathalie Camirand, los osteópatas, como profesionales holísticos, tienen un papel muy importante en la prevención, así como en la comprensión y el tratamiento de las diversas fases de los desequilibrios endocrino, inmune y del sistema nervioso. En el Barcelona Osteopathic Congress pronunciará la conferencia titulada El estrés y el síndrome de adaptación (GAS) versus impacto en las glándulas y el sistema nervioso según las diferentes fases del estrés. Será el próximo 18 de mayo en el hotel H10 Marina Barcelona de la capital catalana. También impartirá en el marco del congreso un taller experiencial sobre Estrés, ansiedad y depresión y la participación de áreas específicas del cerebro junto con su enfoque osteopático. El objetivo del workshop es dotar a los profesionales de la salud de herramientas para tratar a los pacientes que sufren estrés crónico. Durante el seminario se presentará la evaluación específica y el tratamiento del cerebro encefálico, la fosa posterior, el tallo cerebral, el tálamo, la corteza prefrontal y cingulada, el hipocampo, la amígdala y la ínsula. Servirá para comprender el papel que juegan estas áreas en los estados permanentes de estrés y su impacto en el cerebro abdominal y en los trastornos del estado de ánimo.
El workshop tendrá lugar el día 19 de mayo en el marco del Barcelona Osteopathic Congress 2019, que reunirá a 12 ponentes de relevancia internacional y con un tema en boga «Eje Cerebro Intestino y el Aliento de Vida» (Enfoque clínico de diferentes trastornos en la salud por la alteración del eje cerebro encefálico y cerebro intestinal). A lo largo de dos días, Barcelona acogerá 9 conferencias y cuatro talleres impartidos por prestigiosos osteópatas. Para más información e inscripciones pulsa aquí.